Gimnasia Artística Femenina
Es una disciplina deportiva que consiste en la práctica y dominio de destrezas acrobáticas o ejercicios que se realizan en distintos aparatos, tales como Suelo (Pedana), Salto (mesa o caballo de salto), Barras Asimétricas y Viga de Equilibrio.

Los ejercicios o elementos técnicos requieren de una gran capacidad física en flexibilidad, fuerza y coordinación, debiéndose ejecutar cada movimiento con excelente técnica y estética; por lo que paralelamente a la adquisición de estas habilidades motrices, la gimnasta va desarrollando sistemáticamente de manera progresiva sus cualidades físicas, su alineación corporal (postura) y su coordinación.
Por otra parte, una gimnasta en esta disciplina, requiere desarrollar actitudes y aptitudes psicológicas positivas, tales como: confianza en sí misma, resolución para el esfuerzo, Dominar el pánico escénico, autonomía para el entrenamiento, establecimiento y aceptación de metas, capacidad cognitiva para el análisis y resolución de problemas motrices, etc.

Si bien la Gimnasia Artística es un deporte individual, esta disciplina tiene características de gran valor social y de "espíritu de equipo". Esto se debe al largo y sistemático proceso que caracteriza la preparación de las gimnastas, las cuales, en sus sesiones de clases o entrenamientos, conviven y comparten importantes cantidades de horas diarias, en su grupo o equipo conformado por compañeras y maestros/as (Entrenadores/as, Coreógrafos/as, Nutricionistas, etc) generando así un espacio social de gran unión, compromiso y mutua asistencia, que potencian valores como el compañerismo, la solidaridad, el respeto por las reglas, entre otros.

